Diferencias entre Múltiples Presentaciones y Opciones Compartidas en Pedix
En Pedix, existen dos funcionalidades clave que permiten personalizar los productos en tu catálogo: Múltiples Presentaciones y Opciones Extras (Opciones Compartidas). Aunque ambas mejoran la experiencia del cliente y permiten ofrecer variantes de un mismo producto, tienen propósitos distintos y se configuran de maneras diferentes.
1. Múltiples Presentaciones
¿Qué son?
Permiten ofrecer un mismo producto en diferentes tamaños o cantidades fijas, como por ejemplo una botella de jugo en versiones de 500 ml, 1 litro y 2 litros. Cada presentación tiene su propio precio, nombre y descripción, pero todas pertenecen al mismo producto.
¿Para qué sirven?
Ideales cuando vendes un producto en formatos distintos, sin cambiar su esencia. Por ejemplo:
- Pizzas de distintos tamaños
- Cereales en paquetes de 250g, 500g y 1kg
- Bebidas con distintas capacidades
- Ropa con diferentes talles
Cómo se configuran:
- Activa la opción de "Múltiples presentaciones" al editar un producto.
- Define si el cliente podrá seleccionar una sola presentación, varias unidades o cualquier cantidad.
- Asigna a cada presentación un nombre (ej. “1 kg”), precio y, si lo deseas, una descripción.
- Guarda los cambios y todas las variantes estarán disponibles en un solo producto.
2. Opciones Extras (Opciones Compartidas)
¿Qué son?
Son elementos adicionales o complementos que se pueden agregar a uno o varios productos. Estas opciones permiten a los clientes personalizar su compra, eligiendo entre distintos toppings, sabores, ingredientes, colores, tamaños, etc.
¿Cuál es la diferencia principal?
Mientras que las múltiples presentaciones modifican el producto base (por ejemplo, el tamaño del paquete), las opciones extras añaden características complementarias al producto principal, sin modificar su formato.
¿Para qué sirven?
- Para ofrecer personalización adicional sin crear múltiples productos.
- Para gestionar variantes comunes (como "Tipo de pan", "Aderezos", "Extras") desde un solo lugar y aplicarlas a muchos productos.
- Para facilitar cambios globales: si cambias el precio de un extra, se actualiza en todos los productos vinculados.
Ejemplos comunes:
- Ingredientes adicionales en hamburguesas: queso extra, bacon, huevo
- Toppings para helados: frutas, granola, chocolate
- Tipos de leche en café: entera, deslactosada, almendra
Cómo se configuran:
- Crea una opción compartida (por ejemplo: “Extras” o “Sabor”).
- Agrega los ítems (ej. “Queso extra”, “Salsa picante”), con precio opcional.
- Define si el cliente puede elegir uno, varios o todos los ítems.
- Vincula esa opción compartida a todos los productos que la necesiten.
¿Cuándo usar una u otra?
| Situación | Usa Múltiples Presentaciones | Usa Opciones Extras |
|---|---|---|
| Vendes un mismo producto en distintos tamaños o cantidades | ✅ Sí | ❌ No |
| Ofreces ingredientes o complementos adicionales | ❌ No | ✅ Sí |
| Quieres modificar el precio según la cantidad elegida del producto | ✅ Sí | ❌ No |
| Necesitas que varias hamburguesas compartan los mismos toppings | ❌ No | ✅ Sí |
| El cliente debe elegir un tamaño antes de personalizar el producto | ✅ Múltiples Presentaciones + Opciones Extras | ✅ Múltiples Presentaciones + Opciones Extras |
Ejemplo práctico para visualizar la diferencia
Caso: Venta de una pizza
Múltiples presentaciones:
- Pizza Mediana ($3000)
- Pizza Grande ($4000)
- Pizza Familiar ($5000)
Opciones extras:
- Ingredientes adicionales: Queso extra ($300), Champiñones ($250), Salsa picante ($200)
- Tipo de masa: Tradicional, Fina, Integral
El cliente selecciona primero el tamaño de la pizza (múltiple presentación), y luego personaliza su pedido con ingredientes adicionales (opciones extras).
Conclusión
- Tanto las múltiples presentaciones como las opciones extras te permiten ofrecer productos más atractivos y personalizables, pero cumplen funciones distintas. Usarlas correctamente mejora la experiencia del cliente y optimiza la gestión de tu catálogo.
- Usa múltiples presentaciones para variantes del producto en diferentes tamaños o cantidades.
- Usa opciones extras para añadir personalización adicional, como ingredientes, sabores o toppings.
- Puedes combinar ambas funcionalidades para ofrecer una experiencia de compra más completa y flexible.